Definiciones afines:
El régimen económico en el cual la titularidad de los medios de producción es privada, entendiéndose por esto su construcción sobre un régimen de bienes de capital industrial basado en la propiedad privada.
La estructura económica en la cual los medios de producción operan principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia la consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado.
El orden económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creación de riqueza, sea que dicho fenómeno se considere como causa o como consecuencia del control sobre los medios de producción por parte de quienes poseen el primer factor.
Estas teorías fueron puestas encima de la mesa y fueron utilizas por los gobiernos y por la burguesía fundamentalmente a fin de mejorar en las condiciones de vida, en estos tiempos, de unos pocos, frente a la inmensa mayoría del resto que eran los menos pudientes.
Estos grandes y considerados como l os economistas clásicos, los más representativos fueron: Adam Smith, David Ricardo, Robert Malhtus, David Ricardo y Malhtus eran alumnos de Adam Smith y a la vez eran amigos, por este motivo, sus teoría eran muy parecidas, Ricardo tuvo un alumno bastante aventajado, Carlos Marx.